El concurso Historias & Sazones® busca a estudiantes de cocina que acepten el reto

El concurso Historias & Sazones® desafía a las instituciones y estudiantes de cocina de Bogotá y el Valle de Aburrá a presentar una creación que incorpore el emblemático pollo colombiano y refleje las cocinas tradicionales de la cultura paisa. Con su tercera edición, este evento, organizado por Restaurantes Monserrate, busca seguir homenajeando las cocinas regionales de Colombia y su biodiversidad con la ayuda de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi). Carlos Toto Sánchez, asesor de Restaurantes Monserrate, señala que la iniciativa tiene como objetivo involucrar a la academia y destacar las culturas gastronómicas regionales de Colombia con productos locales e ingredientes con Denominación de Origen. Además de preparar una creación culinaria, los participantes del concurso deberán incluir una historia, seguir los formatos de recetas del restaurante y hacer un costeo de la receta, lo que les permitirá vivir una experiencia real.

Cortesía: revistadc.com

Historias & Sazones® busca preservar y difundir el patrimonio culinario colombiano e incentivar a las nuevas generaciones de cocineros a enamorarse de los saberes y sabores de sus productos e ingredientes tradicionales, así como a investigar y sumergirse en las costumbres culinarias regionales. A través de un premio y la transmisión de conocimientos, se espera que estas cocinas vuelvan a ser protagonistas y que su valor sea entendido y apreciado por todos los interesados en la gastronomía colombiana. Toto Sánchez concluye que es importante valorar lo que hacen los abuelos desde hace muchos años.

Las reglas del concurso

Para el evento, las instituciones de formación con programas técnicos, tecnológicos y profesionales en cocina y gastronomía de Bogotá Región y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá podrán seleccionar y postular a dos de sus estudiantes, quienes deben estar activos en programas de pregrado. No podrán participar quienes estén en el último semestre de su carrera o periodo de formación.

En esta ocasión, la preparación debe incluir como ingrediente principal el pollo colombiano y como región base de investigación la zona de influencia de la cultura paisa. El jurado (que será conocido en el transcurso del concurso) evaluará aspectos como el proceso investigativo, la tradición asociada a la preparación, los ingredientes, la presentación, el costo del plato, la ficha técnica y la aplicabilidad de la preparación para el Restaurante Casa Santa Clara.

“El ganador recibirá el honor de que su preparación haga parte de la carta de la temporada 2023-2024 del Restaurante Casa Santa Clara”, señala Toto Sánchez. Además, obtendrá la publicación de su reseña en la carta-revista del Restaurante Casa Santa Clara, que se destaca por su diseño y por ser coleccionable, y una beca por valor de $4.000.000 para ser empleada de manera exclusiva en el semestre o periodo de formación siguiente.

Cortesía: Telemedellín

Por su parte, quienes ocupen el segundo y el tercer lugar serán premiados con reconocimientos en becas por $2.000.000 y $1.000.000 y menciones de honor. La convocatoria se abrirá el 12 de abril y se recibirán postulaciones hasta el 12 de mayo, y las propuestas de los inscritos se recibirán hasta el 1 de junio. La final y premiación se realizará en un evento público en el Restaurante Casa Santa Clara el 14 de junio.