Medellín florece con alegría: una ciudad que se siente viva en su Feria de las Flores 2025 🌼

En Medellín la vida se celebra con flores, música, arte y un profundo sentido de pertenencia. La ciudad entera se ha volcado a vivir la Feria de las Flores 2025 como lo que es: un reflejo de su alma, de su gente, de su historia… y de su presente vibrante y esperanzador. Este año, la ciudad luce distinta. Hay una energía especial. Se respira paz. Se camina con tranquilidad. Se disfruta con confianza. Y eso no es magia: es el resultado de una ciudad que se está cuidando a sí misma, que se está encontrando de nuevo.

Cortesía: Telemedellín

Desde el 1 hasta el 10 de agosto, Medellín se transforma en un gran escenario para la cultura, la música, la tradición silletera y la alegría compartida. Más de 200 actividades gratuitas llenan cada barrio, cada parque y cada calle de motivos para sonreír. Porque cuando hay orden, respeto y amor por lo propio, lo demás florece por sí solo.


Plazas de Flores: la ciudad se encuentra con su gente

Este año, la Feria nos regala espacios únicos como las Plazas de Flores y la nueva Placita de Flores, donde el arte, la gastronomía, la música y la tradición silletera se encuentran en un ambiente cálido y familiar. Parques del Río, el Pueblito Paisa, Ciudad del Río y el Aeroparque Juan Pablo II se convierten en puntos de encuentro con programación diaria desde las 4:00 p. m. hasta la noche. Allí, familias enteras disfrutan de teatro, conciertos, danza, emprendimientos locales y trova en vivo. Todo con entrada libre, como debe ser cuando la cultura es para todos.

Cortesía: Minuto 30

Tablados en todos los barrios: la fiesta es de todos

Del 1 al 9 de agosto, cada comuna y corregimiento recibe con orgullo su propio tablado popular, con artistas como Arelys Henao, Jorge Celedón, Paola Jara, Pipe Peláez, El Tropicombo, Rikarena, Pasabordo y muchos más. La Feria se descentraliza, se esparce y llega directo al corazón de cada barrio. La gente sale a bailar, a cantar y a celebrar… y lo hace en paz, con esa alegría contagiosa que tanto nos identifica. Medellín es hoy una ciudad que abraza a su gente.


Trova, música y risas: tradición que une

El Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín vuelve a emocionar con su talento improvisado y su humor picante. Las semifinales serán el 1 y 2 de agosto en el Parque de los Deseos, y la gran final el 8 de agosto en la Plaza Gardel. Además, grandes artistas como Lokillo, JP y Alex Martínez acompañarán esta celebración del alma paisa. Porque la trova no solo es risa, es resistencia, es identidad, es orgullo.


Una ciudad pensada para los niños

El 2 y 3 de agosto, el Parque Norte se convierte en un paraíso para los más pequeños con Zona que Suena, un espacio mágico con juegos, música, picnic, talleres y acceso gratuito a todas las atracciones. Todo bajo el hermoso lema de este año: “La ciudad de los niños”. Medellín les habla a sus niñas y niños con respeto, los reconoce como ciudadanos activos, creativos y protagonistas del presente.


Carrozas, comparsas y artistas en Avenida Primavera

El domingo 3 de agosto, el colorido desfile de Avenida Primavera llenará las calles desde el Puente de Guayaquil hasta Plaza Mayor. Más de 20 carrozas y comparsas, acompañadas por artistas como Yeison Jiménez, Felipe Peláez, Fruko y sus Tesos, Reykon y muchos más, harán vibrar a todos los asistentes. Desde las 10:00 a. m. la ciudad entera se convierte en un carnaval de música, alegría y tradición.


El alma campesina brilla en el Desfile de Silleteros

El evento más simbólico y emocionante de la Feria será, como siempre, el Desfile de Silleteros, el 10 de agosto sobre la Avenida Regional. 540 silleteros y silleteras de Santa Elena, vestidos de gala, recorrerán la ciudad con sus obras florales que representan esfuerzo, memoria, y amor por la tierra. Este año, además, el desfile incluirá a niños y niñas con condiciones de neurodiversidad, y todos los silleteros llevarán una cinta negra como homenaje a las víctimas de las lluvias. Un gesto de humanidad que habla de una ciudad que siente, que cuida, que honra.


Música bajo las estrellas: Parque Cultural Nocturno

La Plaza Gardel, del 3 al 7 de agosto, será escenario de noches inolvidables con el Parque Cultural Nocturno. Cada noche un género distinto: afro, colombiano, alternativo, bolero, tropical. Con artistas como Daimé Arocena, Iván Zuleta, Katie James, Grupo Galé y más. Un regalo sonoro que demuestra que la cultura también es un acto de amor.

Cortesía: Vivir en el Poblado

Bicicletas, DJs y arte urbano: Medellín pedalea hacia el futuro

El 2 de agosto, la ciudad celebra el deporte y el arte con Feria al Ritmo de la Bici y el Festival Loop Distrito Electrónico. Una jornada que inicia con un ciclopaseo y termina con música electrónica, arte urbano y experiencias sensoriales en el Edificio Inteligente de EPM. Una ciudad moderna que abraza la sostenibilidad sin perder su esencia.

Cortesía: El Colombiano

Santa Elena abre sus puertas

Durante la Feria, también será posible visitar las fincas silleteras en Santa Elena. Recorrer sus jardines, escuchar historias campesinas y ver de cerca cómo nacen las silletas es una experiencia transformadora. Una conexión profunda con el alma de la Feria, con nuestras raíces, con lo que somos.


Cortesía: El Colombiano

Medellín florece… y se nota

Esta Feria no es solo una celebración, es una declaración: Medellín está viva, está feliz y está agradecida. Agradecida por el orden, por la seguridad, por la posibilidad de caminar en familia, de disfrutar sin miedo, de reencontrarse con lo mejor de nuestra esencia.

La ciudad florece no solo en silletas, también en confianza, en convivencia, en esperanza. Y eso se debe a que hay un trabajo serio, constante, silencioso y profundamente humano detrás de cada escenario, cada evento, cada espacio.

Hoy Medellín nos invita a creer, a celebrar lo que somos y a soñar con lo que podemos seguir siendo.


👉 Toda la programación oficial en: www.medellin.gov.co
#FeriaDeLasFlores2025 #MedellínFlorece #OrgulloPaisa #MedellínTeQuiereCelebrando